La meditación puede provocar cambios considerables en las estructuras del cerebro.
Según las conclusiones, publicadas en Psychiatry Research, «la práctica de un programa de meditación durante ocho semanas puede provocar considerables cambios en las regiones cerebrales relacionadas con la memoria, la autoconciencia, la empatía y el estrés. Es decir, que algo considerado espiritual, nos transforma físicamente y puede mejorar nuestro bienestar y nuestra salud».
Pincha en el la imagen de abajo para poder leer el artículo completo:
Un grupo de científicos muestra cómo modificando los pensamientos mediante la práctica de Mindfulness se provocan cambios moleculares en los genes.
Con la creciente evidencia de que el entrenamiento de la mente o la inducción de ciertos modos de conciencia pueden tener efectos positivos para la salud, los investigadores han tratado de entender cómo estas prácticas afectan físicamente el cuerpo.
Después de ocho horas de práctica de mindfulness, los meditadores mostraron una gama de diferencias genéticas y moleculares, incluyendo niveles alterados de la maquinaria de regulación génica y la reducción de los niveles de genes pro-inflamatorios, que a su vez se correlacionaban con una recuperación física más rápida luego de una situación estresante.
La musicoterapia puede ser beneficiosa y aplicable para todas las edades. Su efectividad está demostrada tanto en niños como en adultos que pueden presentar diferentes trastorno como: problemas neurológicos, problemas de aprendizaje, autismo y dificultades para la integración. Sirve de apoyo en el tratamiento de múltiples deficiencias y falta de habilidades.
Para la tercera edad, también ofrece múltiples beneficios por medio de las tareas que se proponen, dichas tareas operan sobre el área cognitiva, mejorando la memoria y la atención. Además, tiene efectos reparadores ante los síntomas emocionales que presenta este colectivo, como pueden ser el aburrimiento, la sensación de estancamiento, la falta de reconocimiento, la falta de comunicación y el empobrecimiento personal.
La música es una herramienta capaz de movilizar emociones. La música despierta una sensación de bienestar. Recupera la espontaneidad, la creatividad, la comunicación con uno mismo y con los demás. Y lo hace de forma lúdica, rompiendo barreras y bloqueos personales.
Uno de los grandes beneficos de la músicoterapua es que aporta diversión. Por medio de la risa se adquieren hablidades, competencias y se mejora la autoestima.
Nuestro próximo curso será de 8 sesiones en el centro Samaya Moments
Las sesiones tendrán una duración aproximada de 2 horas, siendo los viernes de 19.00 a 21.00 horas. Y los sábados de 11.00 a 13.00. Y los días previstos son:
18, 19, 25, 26 de Octubre y
1, 2, 8 y 9 de Noviembre
PARA MÁS INFORMACIÓN ESCRIBE A: cursompb@gmail.com
Muchos de nuestros conflictos comienzan a resolverse cuando nos separamos del otro, cuando aceptamos lo que somos y a los demás. Cuando nos diferenciamos.
Cuando algo nos daña, nos protegemos de la emoción fuerte y el enfado sirve para ello. DETRÁS DE UNA EMOCIÓN FUERTE (como puede ser el enfado) HAY UNA EMOCIÓN MÁS DÉBIL (que puede ser sentirnos rechazados, no valorados, no reconocidos). Al decir emoción fuerte y débil, me refiero a la fuerza con la que la manifestamos a los demás.