
La psicoterapia es el tratamiento que lleva a cabo un profesional de la salud (psicoterapeuta) para conseguir que la persona interesada, pueda lograr una serie de mejoras y cambios positivos en lo que respecta a su comportamiento, a su salud psíquica y física.
Una vez que se logran esos cambios, adquirieres un conocimiento más profundo de tí mismo y, por tanto, un crecimiento y desarrollo personal.
¿Para qué ir a psicoterapia?
La psicoterapia se recomienda cuando se busca solucionar conflictos emocionales y resolver problemas sociales, ya sea en tus relaciones familiares, con tu pareja, con tus amigos o en el trabajo. En definitiva, para «sentirse mejor», para incrementar el bienestar.
También puedes querer buscar un mayor conocimiento de tí mismo, porque esto también hace que te sientas mejor contigo y en tus relaciones con los demás.
¿Cuándo ir a psicoterapia?
No es necesario llegar al límite, es decir, cuando no vemos más salidas. Cuando uno siente que necesita apoyo para salir de su conflicto personal, es un buen momento para acudir a terapia.
¿Qué corriente psicológica elegir?
La psicoterapia contempla diferentes enfoques teóricos que determinan distintas formas de abordar la comunicación entre el terapeuta y cada uno de sus pacientes. Como ya he comentado anteriormente, cada paciente tiene sus necesidades, por lo que cada tratamiento es individualizado y está enfocado a la persona que acude a terapia.
En función del vínculo terapéutico, de la historia de vida previa del paciente y las habilidades del propio psicólogo, se va conformando la terapia para alcanzar los objetivos que quiere alcanzar el paciente.
Por último, es importante señalar que la psicoterapia implica el respeto y la adecuación hacia un código deontológico, que marca bases sobre la privacidad y la confidencialidad de la información intercambiada en el marco de la comunicación entre el psicoterapeuta y el paciente.