“La Musicoterapia es un proceso de intervención sistemática, en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la salud a través de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan a través de ellas como las fuerzas dinámicas para el cambio, para establecer una relación de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin de promover y/o restablecer la salud de las personas.”(K.Bruscia)
La música se convierte en una herramienta para mantener, restaurar, mejorar la salud mental y física. El musicoterapeuta haciendo una aplicación sistemática de la música consigue que se cambien conductas, se llegue a un mejor conocimiento de uno y del mundo que lo rodea. De este modo, se pueda alcanzar una mejor adaptación a la sociedad.
La musicoterapia es la combinación de terapia psicológica y de conocimientos musicales, por medio del cual se alzanca un crecimiento y desarrollo personal.
No es necesario tener conocimientos en música para beneficiarse de los efectos de la musicoterapia.
El musicoterapeuta es un profesional con cononocimientos del ámbito musical y terapéutico. Mediante actividades musicales establece una relación de apoyo socio-afectiva en un encuadre adecuado, con el fin de promover o restablecer la salud de las personas con las que trabaja, satisfaciendo sus necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas y promoviendo cambios significativos en ellos. (de K. Bruscia, 1997, Definiendo Musicoterapia, Amarú Ediciones Salamanca).