«La Psicología parece estar volviendo su mirada hacia técnicas como la meditación o el mindfulness, que recuperan la importancia de la atención y la conciencia, y se centran en el momento presente. Si bien es cierto que las técnicas meditativas no son desconocidas, al menos en la teoría, para una gran parte de la población, la realidad muestra que la imagen que se tiene de las mismas se distancia de la realidad científica que las sustenta.»
«Las terapias de tercera generación, no suponen un cambio revolucionario y radical sobre la terapia, sino una llamada de atención sobre aspectos existentes y, tal vez, poco o icorrectamente valorados.»
La meditación occidental: pensar, discurrir, imaginar
En la cultura occidental la palabra «meditar» viene a significar «aplicar con profunda atención el pensamiento a la consideración de una cosa, o discurrir sobre los medios deconocerla o conseguirla«, según se reseñaba en el tomo XXXIV de la Enciclopedia Universal Ilustrada (1923). Meditar tiene que ver con pensar, discurrir sobre algo, es decir, lógos.
Una segunda acepción de la palabra meditar en la ya citada Enciclopedia era «considerar y discurrir intelectualmente sobre un misterio de nuestra santa fe o sobre materia moral, para aprovechamiento y fruto espiritual« (p. 160). Aquí la meditación adquiere connotaciones arcanas, misteriosas, morales, virtuosas. En los entornos monoteístas la meditación suele integrarse en ceremonias y ritos donde se invita a los creyentes a imaginar contemplativamente a la Deidad, llámese Yahvé, Zeus, Deus, Dios, Alá, irrepresentable para musulmanes y judíos. Nada de esto ocurre en la tradición budista: nada que decir respecto a la divinidad.
La meditación oriental: atención, atención, atención
En la cultura oriental la palabra «meditación» tiene que ver con la realización de unos ejercicios de respiración y con el dominio de unas técnicas de concentración y recogimiento mental o espiritual.
En los ejercicios respiratorios en las técnicas meditativas orientales se trabaja la atención, la atención plena y continuada, la contemplación. Se trata de estar plenamente conscientes en cada lugar y momento.
El foco central de la meditación es, pues, la atención, proceso psicológico que se estudia como una asignatura troncal en la carrera y que practican los estudiantes tomando apuntes en el aula. Esa no es la atención con que se opera al meditar.»
(MINDFULNESS Y LA «TERCERA GENERACIÓN DE TERAPIAS PSICOLÓGICAS». Infocop)